lunes, 10 de octubre de 2011

Aditivos

La enorme cantidad de aditivos (colorantes, saborizantes, antioxidantes y conservadores), han convertido a los alimentos enlatados en peligrosos bombas de tiempo, productoras de cáncer.

El ácido Benzoico usado como conservador produce erupciones y alergías.

Para la conservación de jamones, tocinos y salchichas etc.. utilizan:
Nitritos, nitratos, glutamatos, nitrosaminas, y fosfatos.

Aditivos que han resultado altamente cancerigenos.

El empleo inadecuado de grasas animales, glutamatos y sales en el jamón y demás, es causa de HIPERTENSIÓN.

Las grasas saturadas se ha asociado con numerosos problemas cardiovasculares.

Los rellenos cremosos no están elaboradas con leche, si no con aceite de coco hidrogenado o vegetal puestos con mínimo de cococha para darle color y una sustantiva cantidad de sabores artificiales, agentes químicos, sintéticos y colorantes, mismos que suelen producir en muchos niños problemas de conducta, tales como la hiperactividad, que les impide a los niños concentrarse en la escuela, atender sus tareas, y obligaciones y los lleva a desarrollar una mala conducta.

A su vez, los números agentes conservadores que sirven de percápita ingerida através de numerosos alimentos industriados y puede llevar a largo plazo a inciertos padecimientos.

----------------------------------
Alimentos que solamente engordan. NO NUTERN. …
Aceites, mantecas, grasas, y mantequilla de origen animal.
El azúcar refinada y los dulces.
Los refrescos embotellados (sobre todo coca-cola).
El pan dulce, pan blanco, galletas, pasteles, y lo hecho con (Glup) Harina Blanca.
Corn-flakes y demás creleas industrializados.
El arroz pulido.
Mermemaldas, frutas enlatadas, pastelitos, chocolates, (por el azúcar y la química que contienen).
Salchichas, salamis y jamones.
Los cubos de caldo de pollo. – (Krnor)





Consultar: http://intercambia.net/temas/index.php/lista-de-aditivos-alimentarios-perjudiciales-para-la-salud-colorantes-edulcorantes-espesadores-estabilizadores-antioxidantes-etc/

0 comentarios:

Publicar un comentario